¡En Uruguay el aborto mata más que el cáncer!

723 personas ya han firmado (48.2%)
1500 Objetivo

Firmar AHORA

    Lee nuestra Política de Protección de Datos, con la que protegemos tu privacidad. Al firmar se podrán comunicar tus datos básicos al destinatario de la petición, y Abogados Cristianos te mantendrá informado de novedades.

    No está permitido rellenar el formulario con datos de terceros sin su consentimiento. Los menores de 16 años no pueden introducir sus datos personales sin autorización.

    hay algo que debes saber…

    Uruguay se convierte en un país que fomenta el negocio del aborto.

    Es triste lo que te voy a contar,

    Uruguay es hoy uno de los países con la tasa de aborto más alta de América Latina.

    Con solo 3.4 millones de habitantes, en 2024 se practicaron 11.232 abortos legales.

    Eso significa 31 niños por nacer muertos cada día.

    Y esto, se traduce en ¡NEGOCIO!

    En Uruguay, el aborto ya no es una excepción médica.

    Es una rutina. Una estadística. Un negocio.

    Detrás de estas cifras hay algo más que silencio.

    Hay intereses, hay clínicas, hay beneficios.

    Porque cuantos más abortos, más dinero se mueve.

    Ahora el gobierno quiere facilitar aún más esta cultura de muerte:

    • Ampliar los plazos legales

    • Eliminar el período de reflexión obligatorio

    • Disminuir los controles médicos y sociales

    ¿Y quién se beneficia?

    No la madre. No el bebé. Las clínicas sí.

    ¡Ya basta! La vida es sagrada desde su concepción.

    Por eso hemos lanzado esta petición, para frenar la nueva ofensiva del gobierno para ampliar el aborto en Uruguay.

    ¿Puedes firmar tú también? Sólo tardarás 20 segundos. Firma aquí:

    Destinatario: Cristina Lustemberg, Ministra de Salud Pública de Uruguay

    Sra. Cristina Lustemberg,

    Como ciudadano/a uruguayo/a, me dirijo a usted para expresar mi profunda preocupación ante los intentos de ampliar la práctica del aborto en nuestro país.

    Según los datos oficiales, en 2024 se practicaron 11.232 abortos legales, la gran mayoría sin causales médicas graves. Esta cifra supera incluso a las muertes por cáncer o enfermedades cardiovasculares, lo que convierte al aborto en la principal causa de muerte violenta en Uruguay.

    Le solicito respetuosamente que se detenga toda iniciativa que busque ampliar plazos, eliminar el período de reflexión o reducir los controles médicos actuales. El aborto no debe promoverse como política pública. Uruguay necesita más apoyo a la maternidad, no más muerte.

    Atentamente,